NIPO: 121-21-001-7
Este descenso es similar al que se ha dado en el resto del planeta, donde, según la Organización Mundial del Turismo, OMT, se han registrado 1.000 millones de viajes internacionales menos que en 2019, lo que supone una caída del 74 por ciento como consecuencia del desplome de la demanda y las restricciones generalizadas a los viajes que han establecido la mayoría de los países. Una situación que, según la OMT, ha puesto en riesgo entre 100 y 120 millones de empleos turísticos directos en todo el mundo, muchos de ellos en pequeñas y medianas empresas.
En España, el impacto de la pandemia en el sector turístico también ha sido muy importante. Según el Instituto Nacional de Estadística, INE, en 2020 el gasto de los turistas extranjeros en España fue de 19.740 millones de euros, un 78’5 por ciento menos que los 91.912 que se gastaron el año anterior. Esto ha provocado que el peso del turismo dentro del Producto Interior Bruto, PIB, español haya caído desde el 12’4 por ciento, que representó en 2019, al 4 por ciento en 2020.
En este año de pandemia, los principales países emisores de turistas hacía España han sido Francia, -con 3’9 millones de personas-, Reino Unido -con 3’2- y Alemania -con 2’4-. Las Comunidades Autónomas más visitadas este año por los extranjeros han sido Cataluña -con 3’9 millones de viajeros-, Canarias -3’8- y Andalucía -2’7-.