NIPO: 121-21-001-7
Los responsables de Migraciones se reunieron con la Comisión Permanente
La secretaria de Estado de Migraciones, Consuelo Rumí, se reunió los días 18 y 19 de noviembre con los miembros de la Comisión Permanente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) a quienes trasladó la convicción de que todavía quedan muchas cosas por hacer y que están intentando paliar situaciones complicadas como la de los españoles residentes en Venezuela y los retornados desde este país. Además, Rumí, que estuvo acompañada por el secretario general de Inmigración y Emigración, Agustín Torres, y el director general de Migraciones, José Alarcón, habló del Plan de Retorno que han puesto en marcha y de la falta de presupuesto del Gobierno que está paralizando muchos proyectos. Informaron, asimismo, de la progresión del Plan VISAR para la búsqueda de empleo de argentinos en España.
Durante la reunión también se habló de la posibilidad de que el III Pleno del actual mandato del Consejo General de la Ciudadanía Exterior se celebre en Madrid el próximo mes de febrero, aunque todavía están esperando a que se forme Gobierno y se aclare la situación.
Asistieron a la Comisión Permanente el presidente de la Comisión de Derechos Sociolaborales, Eduardo Pahino; el presidente de la Comisión de Derechos Civiles y Participación, Jorge Torres Cantalapiedra; la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte, Ana Lourdes de Heriz; la presidenta de la Comisión de Jóvenes y Mujeres, María Jesús Vázquez Tiscar; los consejeros Marco de Lera, José Alejandro González y Susana Carbia, así como el presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Eduardo Dizy.
La Comisión Permanente estudió las propuestas que le llegaron para remitirlas a la Comisión correspondiente para su estudio y remisión, si corresponde, al IV Pleno del CGCEE. Las propuestas presentadas pasan modificaciones al reglamento del Consejo (Bélgica), trámites consulares para la nacionalidad (Bolivia), reforma de la nacionalidad (Argentina), cobertura sanitaria en España y Unión Europea (Canadá) y apoyo a las familias del exterior para el acceso a la universidad española (Estados Unidos).
C. de E.
Foto: Tony Magán