NIPO: 121-21-001-7
Vino de uva verdejo
Muchos aficionados al vino en España no paran de preguntarse de dónde sale tanto verdejo y es que desde la época oscura de los blancos en España, en la que se utilizaban como vino de granel y para hacer vinagre y aguardientes se ha convertido en la impulsora del renacimiento de los blancos en este país.
Durante la reconquista la zona del Duero fue repoblada por cántabros, vascones y mozárabes y es probable que la uva fuera traída desde Algaida, en el norte de África. Las primeras vides de esta variedad de España se plantaron en Toro y la Tierra del vino y Rueda durante el reinado de Alfonso VI (siglos XI-XII).
Está presente, sobre todo, en la comunidad de Castilla y León. La siguiente región donde hay más verdejo es Extremadura, seguida por Castilla-La Mancha. Hay pequeñas cantidades plantadas en Asturias, Cataluña y Murcia. En 2016 había alrededor de 15.000 hectáreas en España de esta variedad, de las cuales el 70 % están en la D.O. Rueda.
La uva verdejo estaba muy extendida en la zona de la Denominación de Origen (DO) Rueda (que se enmarca en las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila), donde se adaptaba bien a los suelos arenosos cubiertos con cantos rodados.
Los vinos son moderadamente alcohólicos. Tienen un color amarillo verdoso con tonos acerados. Son muy aromáticos y destacan los aromas a almendra amarga. En la actualidad también se elabora un vino de verdejo con fermentación o crianza en barricas de roble. La crianza en barricas de roble le da complejidad.
Son los vinos blancos que más se venden en España y con mucha diferencia. Es la segunda Denominación de Origen en número de ventas en España, solo por detrás de Rioja. Sus ventas han crecido nada más y nada menos que un 70% en los últimos 6 años, alcanzando un nuevo récord en 2016 de 85 millones de botellas vendidas.
Viñas de verdejo
La uva crece básicamente en la comunidad de Castilla y León. Circunscrita en 74 municipios, 53 de ellos están al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y en el norte de Ávila los 4 restantes.
Hay tres bodegas punteras, todas ellas en Rueda: Belondrade y Lurton, Ossian y José Pariente que han venido a continuar la labor pionera de marcas clásica como Sanz, Cuatro Rayas, Mantel Blanco o Martivillí.
Carlos Piera