NIPO: 121-21-001-7
La décimo segunda edición de BioCultura se ha cerrado con un éxito total. El sector “bio” crece cada día más. La feria, que ha contado con más de 700 expositores y 350 actividades, ha tenido más de 70.000 visitantes. El público ha abarrotado los pasillos, ha llenado las salas de actividades y participado en las facetas lúdicas, que se mezclaban con su objetivo comercial y el reivindicativo.
La feria es la punta del iceberg de una ciudadanía que quiere cambiar totalmente para poder vivir en armonía con la naturaleza. La importancia de la industria ecológica se advierte en el hecho de que exportan el 70 por ciento de su producción a Europa.
Aunque la alimentación ecológica es la principal oferta de BioCultura, dentro de la feria cada vez toman más fuerza otros subsectores: la cosmética ecológica certificada, la moda orgánica y sostenible, la bioconstrucción… Se trata de modificar nuestros hábitos de consumo cotidianos para apostar por otros de carácter ecológico, totalmente sanos.
BioCultura es el reflejo del sector ecológico, en el que cada vez toman más fuerza el veganismo, los superalimentos, las leches vegetales… El sector agroalimentario convencional toma muchas influencias del sector ecológico. Productos como las algas, la quinoa, la estevia… nacieron en el sector “bio” en el mercado español.
Carta de España
Fotos: Pablo Torres