NIPO: 121-21-001-7
Organizada bajo el título genérico de “Ecrits Meurtriers” (Escritos Asesinos) y dedicada principalmente a la novela negra, la 43ª edición de la Feria del Libro de Bruselas se celebró entre los días 7 y 11 de marzo en el marco incomparable del edificio Tour & Taxis, que acogió en cinco días de feria a un total de 70.000 visitantes de todas las nacionalidades.
Javier Cercas, invitado de honor de la Feria
La española Ana García, comisaria general de la Feria, explica la elección de España como país invitado de esta edición. “Además del indiscutible peso que tiene España si hablamos de literatura y cómic, para mí, como española, era importante que por unos días se dejara de hablar de mi país de origen por su situación económica y se diera paso a las voces de novelistas y filósofos como, por ejemplo, Fernando Savater. A las voces de esos grandes escritores que tenemos y que triunfan rotundamente fuera de nuestras fronteras, como es el caso de Rosa Montero, que ha arrasado en Francia con su última novela traducida al francés, Lágrimas en la lluvia”.
Mesa redonda sobre novela histórica moderada por Christine Defoin
Rosa Montero, Lorenzo Silva, Clara Sánchez, Javier Cercas (invitado de honor de la Feria), Alicia Giménez Bartlett, Javier Moro, Ignacio del Valle, Carmen Posadas, y así hasta veinte autores invitados fueron desfilando por el pabellón internacional que alternó conferencias, mesas redondas, encuentros con el público y firmas de libros en una completa programación coordinada por Christine Defoin, traductora literaria experta en literatura española. “La idea era mostrar un panorama de la edición española actual en su gran diversidad —explica Christine—, así que partí de la temática ‘Ecrits Meurtriers’ y comencé a trabajar. En francés es posible tomar la palabra ‘meurtriers’ y modificarla en ‘meurtries’ (heridos) y ‘meurtrissures’ (heridas)… hay heridas que no son producidas por la violencia física sino por la opresión, por la reducción de la libertad, por la pérdida de un ser querido”. Así, junto a escritores de novela puramente policíaca, como es el caso de la última novela de Lorenzo Silva La marca del meridiano (Premio Planeta 2012), Defoin convocó a autores que hablan de las heridas de otros mundos, como Javier Calvo, Elia Barceló o Rosa Montero, en la que ha sido la primera incursión de la escritora y periodista madrileña en la ciencia ficción; y a autores que hablan de las heridas aún abiertas del pasado, como Javier Cercas. “Quisimos que Javier fuera nuestro invitado de honor, primero porque todo el equipo de la Feria es fan de él, como nuestra comisaria general, y también por su personalísima manera de escribir y de pensar la realidad”, afirma Christine, quien reconoce, sin embargo, haber sentido un flechazo por la novela negra La tristeza del samurái, del escritor barcelonés Víctor del Árbol, obra que descubrió mientras preparaba la programación de la feria. “Es una novela muy interesante con un trabajo literario intenso sobre el tratamiento del tiempo, el alma de los personajes, la venganza y el pasado”, apunta la traductora.
Rosa Montero en un encuentro con el público
Y, como no podía ser de otro modo en el país del cómic, la presencia española en la Feria del Libro de Bruselas se completó con la exposición bilingüe español-francés “Tebeos: una España de viñetas”, muestra que incluye originales de dibujantes como Juanjo Guarnido, Rubén Pellejero, Bartolomé Seguí o Paco Roca. La exposición analiza la evolución del género desde finales del XIX hasta los nuevos autores del cómic español, presentando un panorama actual y completo de la creación española de cómic y, a la vez, reivindicando la utilización del nombre tradicional español del género: TEBEOS.
Ana García, comisaria de la Feria
Ángela Iglesias Bada
Fotos: A.I.B. & Foire du Livre de Bruxelles.