NIPO: 121-21-001-7
Entre los días 28 y 30 de abril, el Colegio de Málaga de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá ha acogido un curso sobre el tratamiento cinematográfico de las migraciones contemporáneas en España.
Coordinado por Antonio Castillo, profesor de la UAH, e impartido por Manuela Aroca (de la Fundación F. Largo Caballero) y Eduardo Moyano, peridodista, el curso pretende profundizar en el conocimiento de la historia de las migraciones a través del estudio de su tratamiento en el cine.
El exilio político tras la Guerra Civil, la emigración interior entre las regiones españolas -la llamada diáspora rural-, la emigración por causas económicas a Europa en las décadas de los cincuenta y sesenta, y la producción cinematográfica sobre estos temas, han sido los ejes en torno a los cuales ha girado temáticamente el curso.
En el balcón vacío
La piel quemada
Un franco, catorce pesetas
Como apoyo a la exposición teórica se han proyectado las películas El balcón vacío, de Jomi García Ascot, La piel quemada, de Josep María Forn y Un franco, catorce pesetas, de Carlos Iglesias.
CdE