NIPO: 121-21-001-7
Seis décadas han dado para mucho, pero lo mejor está por llegar. Analizamos cómo ha evolucionado la cabecera de la revista en este tiempo
Los restos del buque, en el que perecieron 448 personas, permanecen inexplorados a 12 metros bajo el mar, “custodiados” por los tiburones y barracudas que pueblan la zona del Atlántico en la que naufragó.
Durante todo el 2019 se celebra el centenario del nacimiento de César Manrique Cabrera, un artista que, desde su nacimiento, ha estado estrechamente vinculado a su isla: Lanzarote
La Carta Magna aprobada hace cuarenta años marcó un antes y un después para toda la ciudadanía española, sobre todo para las mujeres, pero aún más si cabe para las emigrantes, un colectivo especialmente vulnerable
La ponencia constitucional. De izquierda a derecha y de arriba abajo: Miguel Herrero Rodríguez de Miñón (UCD), Gabriel Cisneros (UCD), Jordi Sole Tura (PCE), Miquel Roca Junyent (Convergencia i Unió), Manuel Fraga Iribarne (Alianza Popular), José Pedro Pérez Llorca (UCD) y Gregorio Peces Barba (PSOE)
Nacido para reinar, su vida fue el deambular por medio mundo de un hombre que pasó media vida enfermo en cama y siete años exiliado
Su odisea comenzaba en los pueblos de origen y no terminaba con la llegada al país de destino. El libro “Pasajeros de tercera clase” refleja la historia de los emigrantes españoles a América a principios del siglo XX a través de las Memorias de viaje de los Inspectores de Emigración
Discípula de Goya, quien la instruyo desde niña, es una artista injustamente olvidada, que en su corta vida supo adaptar la expresividad de su maestro al gusto romántico de la época
Conmemorando los 100 años de la apertura del primer taller de Cristóbal Balenciaga en San Sebastián, y los 80 de su llegada a París, se celebra la primera exposición en el Reino Unido que explora el trabajo y el legado del diseñador guipuzcoano
El Museo Sorolla de Madrid (España) es el escenario de la exposición “Sorolla en su paraíso”, conformada por 61 copias digitales, realizadas a partir de originales; 13 copias de época; tres óleos de Sorolla, de la colección del museo; y originales de Prensa
El patués del alto Aragón se mezcló con el pichinglis de Fernando Poo en las plantaciones de cacao desde el principio hasta mediados del Siglo XX, desde cuando Guinea era española hasta su independencia en 1968
El documental “Gurumbé, canciones de tu memoria negra”, de Miguel Ángel Rosales, que rescata del olvido el legado africano en la cultura andaluza, ha puesto de actualidad un fragmento intencionadamente oculto de nuestra historia: la presencia de esclavos negros en la península ibérica
Considerado como el pionero de la medicina humanitaria, el canadiense Norman Bethune puso en marcha las trasfusiones de sangre móviles: salvó la vida de miles de personas en la Guerra de España. Y es un héroe en China, donde también hizo una gran labor
Entre el 12 y el 17 de mayo de 1957 tres vuelos de Iberia llevaron hasta Montreal, Canadá, a 260 emigrantes españoles, en su mayoría mozos solteros o matrimonios jóvenes para el campo de Quebec, en lo que se denominó “Operación Bisonte”
La versión más feliz del significado de la palabra emigrante la protagonizó el director de orquesta catalán Xavier Cugat, quien conquistó con su música la meca del cine norteamericano, Hollywood