NIPO: 121-21-001-7
Gemma Fernández es asturiana y arquitecta, residente en Offenburg (Alemania). Con sus propias palabras nos cuenta su experiencia migratoria.
Nacida en León, Montaña Hernández es licenciada en Psicopedagogía y Magisterio. Tras diez años de trabajo en Madrid, en 2014 viajó con su familia a Dinamarca, donde ha puesto en marcha su proyecto personal de ayuda a los recién llegados
Déjate enamorar por la solidaridad del director de orquesta Pablo Urbina, el talento del pianista y compositor Nico Casal y el magnetismo del dúo electro-pop Reyko
Tras años de trabajo, se ha creado Raicex que agrupa a 15 asociaciones de investigadores y científicos españoles en el exterior y que reforzará el papel de la ciencia española dentro y fuera de nuestras fronteras. Dos de sus fundadores explican el trabajo y los objetivos de esta organización
La historia del Centro Asturiano en Buenos Aires comienza el 23 de febrero de 1913, fecha de su fundación. Durante años posteriores se mudaría a diferentes sedes dentro de la ciudad
Este año se cumplen 150 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y Japón
El Festival de Cine Español de Roma cumple 11 años con un programa rico de propuestas que, como cada año, conquistan al público italiano
David Casarejos, presidente del Consejo de Residentes del Norte del Reino Unido (CREENUK), que se constituyó hace algo más de un año
Una muestra de portadas y artículos de nuestra revista, de la colección de Juan Luis López Ayra, se ha expuesto en La Habana
Iñaki Sandoval es pianista de jazz y director de la Academia de Cultura de la Universidad de Tartu
El Hispanic Liverpool Project trata de rescatar la memoria de la comunidad española en la ciudad
Egipto, cuna de civilizaciones, tierra transcontinental cargada de conflictos, es el campo de batalla laboral de cuatro intrépidas españolas
En Gabón, país del África central fronterizo con la parte continental de Guinea Ecuatorial, hay 165 españoles registrados en la Embajada como residentes
Este ferrolano es el seleccionador nacional de fútbol sala de Japón, tras un periplo internacional por Perú, Vietnam y China
Pocos son los que pueden contestar correctamente a la pregunta, ¿Quién fue el primer actor español en tener una estrella en el Paseo de la fama? Fue el galán Antonio Moreno, allá por los años 60
Japón es un país con una alta inversión en ciencia y tecnología. A falta de recursos naturales, la cultura del esfuerzo, una educación exigente y la investigación son pilares fundamentales de su desarrollo
Mediante una muestra de vestuario reluce la historia de la troupe familiar Pericet, hito del baile español
Uno de los grandes representantes internacionales de la alta cocina española habló con Carta de España tras su paso por Argentina
Pasear por la ciudad filipina de Vigán es hacer un viaje en el tiempo. En 1999, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, al ser el enclave que mejor conserva la arquitectura colonial española en este país
Viene del Puerto de Santa María de Cádiz, Andalucía, y trae belleza en sus canciones y en su mirada. Aquí se lo espera, con la ansiedad que nos producen los cantautores que vienen de España. Se lo espera sabiendo que es diferente a otros músicos queridos como Serrat o Sabina
La mayoría de los anales de los pueblos esconden páginas escritas con el sacrificio de paisanos que, en aras de un ideal o por pura supervivencia, dieron lo mejor de su juventud en la busca de una vida mejor
Nacida en Tolosa, Felipa Mezquita fue “niña de la Guerra”, enviada a la entonces URSS, desde donde fue llevada a Hungría, donde residió hasta su reciente muerte. Su historia fue reflejada en un reportaje de la revista Carta de España en octubre de 2014: "Los españoles de Hungría", así como en su edición online. In memoriam Felipa Mezquita Goñi.
Se ha presentado en Buenos Aires un documental-homenaje a la última guitarra de Paco de Lucía, aquella que nunca llegó a estrenar
Veracruz y su puerto son trascendentales en la historia de México y también en la historia de España.
La fotógrafa vanguardista, de obra controvertida, lleva sus trabajos a Argentina, donde han podi-do ver imágenes antropológicas, de crítica social. Somete los tópicos a la parodia y el sarcasmo
Popular columnista, antiguo cónsul honorario en Cebú, pertenece a una familia española que lleva más de cien años en el país asiático
El 8 de agosto de 1916 –hace ahora un siglo- se inauguraba en Niágara (Ontario, Canadá) el primer teleférico para pasajeros de toda Norteamérica, el “Niagara Spanish Aerocar”
Miguel de la Quadra-Salcedo nos dejaba el pasado 20 de mayo a los 84 años. Glosar su figura no es tarea sencilla
Escritor, periodista, poeta, dramaturgo, historiador, lingüista y profesor filipino en lengua española, es conocido como "el don Quijote Filipino" por su trabajo a favor de la difusión de todo lo relativo a la herencia cultural española en las islas
Una iniciativa socio-cultural busca hacer visible el fenómeno de la emigración a Cuba, rescatando las experiencias de las mujeres que se quedaron en Canarias esperando el regreso de sus maridos
Simón Casal de Miguel y Andrea Vázquez García, son dos jóvenes cineastas gallegos que con sus recientes trabajos, uno con una mirada de ficción y otro de tipo documental, expanden al mundo historias sencillas
En el corazon de Buenos Aires, barrio de San Telmo, el grupo Sagardi ha llegado hace seis años con una propuesta de cocina tradicional vasca
Santiago Calatrava levanta en Río de Janeiro el principal icono de la renovación olímpica
Dentro de cinco años se cumplirán cinco siglos de la llegada española a Filipinas. Aún quedan vestigios de más de trescientos años de presencia española
En un gran predio arbolado, a media hora de distancia del centro de Montevideo, 184 abuelos encontraron su lugar en el mundo. El Hogar Español de Ancianos es testimonio de que su patria no los ha olvidado y que ellos tampoco han olvidado a España
Dos españolas nos cuentan cómo ayudan a solicitantes de asilo y refugiados en una ciudad donde hace setenta años había campos de concentración
Rita Romero y Salvador Ruiz emigraron a Cuba hacia 1925, embarcando en un vapor que hacía escala en Ceuta. En sus maletas, todas las ilusiones de un joven matrimonio en busca de un futuro mejor y algunas fotografías de sus familiares españoles
La presencia española en el mundo durante siglos ha conllevado que los nombres de ciudades y pueblos españoles se hayan extendido por doquier. A menudo, pero no solo, en países que formaron parte del imperio español. Hoy empezamos esta serie con una de las ciudades más antiguas de España: Mérida
Armando Vallés, bohemio y visionario a partes iguales, en 1957 fundó en Río de Janeiro la primera fábrica de máscaras de carnaval: ‘Máscaras Condal’,que pronto se convirtió en un referente
Un noble de procedencia española jugó un papel clave en la expansión del Imperio ruso hacia el este de Europa y el Mar Negro a finales del siglo XVIII
La agridulce historia de un afilador gallego en La Habana
Este tinerfeño se ha convertido en el primer navegante en conectar en kayak las tres cuencas fluviales sudamericanas en una travesía de 10.500km
Este misionero jesuita, escritor, evangelizador y representante en el congreso estatal de Alaska es una de las personalidades históricas del estado norteamericano
"La PetiteEspagne" de Saint Denis es un símbolo de la emigración española del norte de París
"Al principio todo te parece maravilloso"
“Los niños de la guerra cuentan su vida, cuentan tu historia”, exposición itinerante que se inauguró con motivo de la celebración del Año Dual de la Lengua y Literatura Española en Rusia y de la Lengua y Literatura Rusa en España
La consigna fundamental es dar difusión a la cultura española y la cooperación cultural.
Entre 1907 y 1913 alrededor de 8.000 españoles fueron a trabajar en la recolección de la caña de azúcar en el archipiélago de Hawai
Gracias al esfuerzo colectivo de una asociación española de cazadores solidarios y al impulso personal de su presidenta, Isabel de Quintanilla, se alza en el corazón de la remota región Manyara de Tanzania un colegio de enseñanza secundaria para jóvenes massai: la Escuela Isabela.
Se consolida una nueva generación de fotógrafos que trabajan en distintos proyectos artísticos, sociales, culturales… tienen su propia manera de mirar, de entender su entorno, de registrarlo con imágenes
El año pasado se cumpía el centenario de la desaparición de Nicolás Estévanez y Murphy. Descendiente de irlandeses por línea materna, este militar, parlamentario federalista, ideólogo, poeta, editor y periodista nació en Gran Canaria en 1838 y llegó a ser ministro de Guerracon Pi y Margall en la Primera República. Desde su exilio en París, lucharía para derribar el régimen monárquico borbónico y volver a instaurar la república apoyando a Lerroux y Ferrer. Se separó del ejército siendo ya capitán antiguo. De pluma fácil y prolífica vivió los últimos 40 años de su vida como traductor para la casa Garnier de París.
Este fraile benedictino, gallego de Tui, emprendió una monumental obra evangelizadora en Australia que aún permanece y progresa.
Fruto de la solidaridad y del esfuerzo de los emigrantes españoles, partiendo siempre de sus Sociedades de Beneficencia y/o Socorros Mutuos, hay en la actualidad veintitrés centros hospitalarios españoles, repartidos en siete países de América Latina y ubicados en distintas ciudades.
Contando ya sesenta años Su Majestad Católica Felipe II, no llevaba demasiado bien la febril actividad expoliadora de los piratas luteranos, a la vez que la reina Isabel I le había negado repetidamente matrimonio.
La murga, de origen español, junto al candombe, de origen africano, constituyen las dos expresiones culturales esenciales del Carnaval en Uruguay, que forma parte de la identidad nacional y es su gran fiesta popular.
Las dos grandes emigraciones a Europa, en el siglo XX, más la emigración actual, han hecho que en Toulouse actualmente haya entre veinte y veinticinco mil españoles o descendientes de españoles. El español es el segundo idioma más hablado. La ciudad es puntera en tecnología avanzada.
"Titiribici es un proyecto que consiste en acudir al llamado instintivo del hombre por conocer mundo, vivir en armoní;a con la naturaleza, afrontar sus retos y recorrer todos los kilómetros que se puedan con la idea de compartir experiencias, sueños e ilusiones con aquellos con quien nos encontramos en el camino".
Julio Blanco Bandera, un emigrante veterano en Argentina y Suecia, nos cuenta su peripecia y la de su Club de Jubilados Españoles de Gotemburgo.
La ciudad cubana de Trinidad. en el centro sur de la isla, ha cumplido este mes de febrero quinientos años. Desde 1988 es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Vasco Núñez de Balboa nació en Jerez de los Caballeros (Badajoz), pero de familia originaria de León, y tras servir como paje en su infancia de un señor de Moguer, Núñez de Balboa acudió a la llamada del Nuevo Mundo a los 25 años de edad, en la expedición que encabezaría Rodrigo de Bastidas, descubridor de Panamá.
Sara Baras tiene un idilio con París y con Francia desde que en 1991, con apenas 20 años, actuó durante dos meses con la Compañía de Manuel Morao en el Teatro Eduard VII de la capital francesa.
El chef José Pizarro derrumba barreras gastronómicas demostrando que con calidad y sencillez una tapa puede conquistar un Reino. Una cocina tradicional, de temporada, de sabores intensos y técnicas sencillas, marcada por sus raíces culinarias son sus señas de identidad.
Esta gestora cultural relata su cercanía con la cultura hispana y la historia de la librería porteña "Clásica y Moderna".
Desde la modernidad de Dubai, hasta el hermetismo de Arabia Saudita, pasando por Kuwait, Qatar o Bahréin; más de 1.300 mujeres expatriadas españolas, casadas con árabes o profesionales conviven cada día sin grandes altercados con los preceptos del Corán
Desde hace más de dos décadas España tiene presencia en la Antártida a través del Ministerio de Defensa y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Fundado en 1949, es una institución pionera en los estudios europeos. Tiene anualmente unos 400 alumnos, de 50 países, seleccionados entre los mejores por los ministerios de Asuntos Exteriores
Desde hace varios años cada vez son más las startups nacidas en España que se trasladan a Londres. La Tech City, situada en el East End, es el nuevo Silicon Valley europeo y el lugar donde muchos jóvenes emprendedores de todo el mundo desean establecerse para globalizar su compañía. Hemos tenido la oportunidad de visitar las oficinas de tres de las startups nacidas en España de referencia en la capital inglesa y de charlar con sus fundadores
Una joven madrileña relata las peripecias de su traslado a Australia, su acomodo en Sidney y sus impresiones sobre el país y sus habitantes, con la intención de ayudar a quienes estén pensando en seguir el camino a las antípodas